lunes, 6 de junio de 2011

Orquesta de Cámara de Chile "Fundación Beethoven"

Una sala colmada de público, disfrutó el día 5 de junio, el concierto ofrecido por la Orquesta de Cámara de Chile "Fundación Beethoven", bajo la dirección del maestro Juan Pablo Izquierdo. Amerita destacar la participación de la solista Lucía Luque (Violín).

Nuestra Asociación, junto a la Asociación de Apoyo Escuela de Música "Celia Torra",y con

tando con el auspicio de la Vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos, se pudo ofrecer un nuevo

espectáculo cultural de calidad a la sociedad concepcionera.


En la presentación se ejecutó el siguiente programa: Obertura Prometeo y Sinfonía Nº3 en Mi bemol Mayor Op.55, Heroica (L. Beethoven), y Concierto n 3 en Sol Mayor, K 216, para violín y orquesta (W. Mozart).


Breve síntesis de la Orquesta

La Fundación Beethoven gestiona su labor musical a partir de un convenio anual con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, acopiando recursos adicionales que permiten ampliar la labor de la orquesta.La Orquesta desarrolla temporadas de concierto estables en diversas comunas del país, ofrece conciertos de extensión en diversas regiones, participa en la Temporada de Conciertos de Verano y en la Temporada Internacional de Conciertos de la Fundación Beethoven, desarro-lla una temporada de conciertos de Navidad y un programa de conciertos didácticos “Beethoven va al Colegio”.

Participa, además, en el concurso de composición “Luís Advis”.Sus temporadas oficiales de conciertos, que se desarrollan en colaboración con las respectivas municipalidades, se han podido mantener en forma continuada por 16 años en la comuna de Ñuñoa, 13 años en Las Condes, 6 años en Viña del Mar y recientemente en Maipú y otros lugares. En todas ellas no existía con anterioridad temporadas estables de conciertos.

En su actual actividad, la orquesta convoca anualmente y en forma directa a más de 100.000 espectadores.En el año 2008 acentuará su presencia a nivel nacional, realizando giras a lo largo de Chile e intensificará su trabajo en sectores que han tenido escaso o nulo acceso al arte y la cultura, colaborando con el programa impulsado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes “Creando Chile en mi Barrio” a través de iniciativas que contribuyan al desarrollo cultural de barrios en situación de vulnerabilidad económica y/o geográficamente aislados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario