En la oportunidad ejecutaron las obras: Sonata para violín y piano n° 4, OP23 en La menor (L. Beethoven), Sonata para violín y piano n°. 3, OP108 en Re menor (J. Brahms) y Sonata n° 2, OP 121 en Re menor (R. Schumann).
Interpretó los conciertos en Do y Sol mayor J. Haydn, la versión integral de los conciertos de J. S. Bach, el concierto de Leclair, los conciertos número 1, 3, 4 y 5 de W. A. Mozart, las romanzas opus 40 y 50 de L. Beethoven, el concierto en mi menor de F. Mendelsshon, el concierto de A. Kachturian y las cuatro estaciones de A. Vivaldi.
En carácter de solista se presentó con diversas orquestas del país, entre ellas: Orquesta de Cámara de la Fundación Banco Empresario, Camerata Lazarte, Camerata Lyrum, Orquesta Sinfónica de la UNT, Orquesta Sinfónica de Salta, Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán junto a los directores Felipe Izcaray, Julio Lazarte, Edgardo Alonzo Crespo, Roberto Buffo, MIguel Angel Gilardi, Jorge Lehz y Elizabetta Maschio.
En 2003, fue seleccionada por los maestros Ingrid Zur y Jorg Heyer de la Academia de Soleswin-Holstein (Alemania) para interpretar el concierto número cinco de Mozart en el Salón Dorado del Teatro Colón. Ocupó varios cargos en distintas orquestas del país: Violín solista de los segundos violines de la Orquesta Sinfónica de Salta, Concertino de la orquesta estable de la Provincia de Tucumán, e integró la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta del Teatro Argentino de la Plata. Actualmente es miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional, cargo obtenido por concurso.
En octubre de 2009, junto a la Orquesta Sinfónica de la UNT, bajo la dirección del Mtro. Gustavo Guersman, Isas se presentó en carácter de solista interpretando el Concierto para violín opus 61 en Re mayor de L. V. Beethoven.
Se presentó como solista y camarista en Argentina y en el exterior en salas tales como: Casa de la Cultura, Círculo Italiano, Museo de Bellas Artes, Biblioteca Nacional, Facultad de Derecho, Teatro San Martín, Salón Dorado y Sala principal del Teatro Colón, Teatro Libertador (Córdoba), Teatro Español (La Pampa), Teatro Mitre (Jujuy), Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, como así también en radio y televisión.Desde muy temprana edad, su marcado interés por la pedagogía lo ha llevado a dar clases, tanto en forma privada como en escuelas de educación pública, en Buenos Aires y en el interior del país. Ha dictado clases abiertas en varias instituciones, entre ellas la Escuela de Música en Salta, la Universidad de Tucumán, La Escuela de Música “Celia Torra” en la provincia de Entre Ríos. En marzo de 2002 fue nombrado colaborador de la Orquesta Sinfónica Joao Pessoa (Brasil) por su directora Helena Herrara, en esa ocasión tuvo a su cargo la preparación del coro de dicha cuidad para la tercera sinfonía de Malher. También en esa ciudad se presentó junto a la cantante Amarilis de Rebuá interpretando el ciclo completo de las canciones de Carlos Gomes.
Desde 2000 forma parte del dúo “Bernárdez-Kwiek” con quien se presenta regularmente en todo el país. Este dúo se caracteriza por tener un repertorio que incluye obras de Bach hasta Piazzolla. En 2003 junto a Claudio Barile (flauta), Andrea Merenzon (fagot), Néstor Garrote y Andres Spiller (oboe), el duo estrenó en la sala principal del Teatro Colón la suite “La Tabacchiera” de O. Respighi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario