domingo, 27 de junio de 2010

Guitarra - Lucio Nuñez

El 8 de mayo en el Club Social de Concepción del Uruguay, la Asociación Pro Arte "Amigos de la Música", presentó al guitarrista Lucio Nuñez.

El mencionado artista - Profesor titular de la cátedra de guitarra en la Escuela de Música “Celia Torra”, dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), deleitó al público congregado en la sala principal de la nombrada entidad con un repertorio compuesto entre varias obras por Preludio y Allegro (Santiago De Murcia), Pavanas (Gaspar Sanz), Suite Castellana (F. Moreno Torroba), Suite Castellana (F. Moreno Torroba), Cavatina (A. Tansman), Cifra (A. Fleury), Aire de Milonga (R. Maddalena), Paraguaya (A. Barrios), Orgullo Criollo (Laurens-Caro), Buenos Aires Hora Cero (A. Piazzolla), Carnavalito del Duende (Leguizamón-Castilla), Zamba de la Angostura (Larralde), Cueca del Arenal (Falú- Dávalos)


Breve Síntesis del músico

Comenzó sus estudios de Guitarra bajo la dirección de su padre, Prof. Genaro Nuñez, y los de Música en el Conservatorio de Salta, con el Maestro Ricardo Artigas. Se destacó a partir de 1966 ganando los principales concursos musicales de la temporada: Primer premio (categoría Cuerdas) de Juventudes Musicales en la Argentina, Primer Premio (Categoría Instrumentos varios) de Promociones Musicales, Segundo Premio del Concurso Nacional de Guitarra de la Filarmónica de Mendoza. Obtuvo el Primer Premio (Categoría Instrumentos diversos) en el 25° concurso anual de la Sociedad Hebraica Argentina. Fue becado por el Fondo Nacional del las Artes para realizar estudios con el Compositor Angel Lasala, y por el Mozarteum Argentino realizando un curso de perfeccionamiento con el Maestro Narciso Yepes (1968). En 1970 realizó un curso de perfeccionamiento con el Maestro Abel Carlevaro, becado por el Camping Musicales Villa Gesell.

Actuó en numerosas ciudades del interior del país como Mar del Plata, Rosario, Salta, La Plata, Entre Ríos, Concepción del Uruguay y Morón; el Buenos Aires actuó en el Teatro Colón, en el Municipal General San Martín, Facultad de Derecho, Solistas de Radio Nacional en la Facultad de Medicina, Ciclos de la Subsecretaria de Cultura de la Nación, Radio Municipal y canales de T.V., Sociedad Hebraica Argentina y Asociación Argentina de Compositores. También participó en los ciclos de la Asociación guitarrística Argentina, integrando su Comisión Directiva en calidad de Vicepresidente en el periodo 1970/72.

Actualmente es titular y jefe de Departamento en el Conservatorio Provincial de Morón y en la Escuela Superior Municipal de Música de Concepción del Uruguay. El Círculo Guitarrístico Argentino le editó un cassette en 1982.Con el auspicio del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y de la O.E.A. editó un Long Play con compositores latinoamericanos en 1975

1 comentario:

  1. Quisira conectarme con el señr Lucio Nuñez y preguntarle si en buenos ares, frecuento a un maestro de guitarra llamado Antonio Romero, que era mi abuelo. Gracias, mi nombre es Silvia Romero y mi mail es silviar85@hotmail.com

    ResponderEliminar